El Comité Europeo de las Regiones pide 4800 millones para el carbón

Apoyo al sector del carbón en toda Europa

reunión comité europeo regiones

El Comité Europeo de las Regiones pide 4800 millones para el carbón

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha pedido que el Presupuesto de la UE destine 4800 millones para el carbón en el periodo 2021-2027. El Comité ha dado hoy un espaldarazo a la las demandas impulsadas por Aragón de ayudas comunitarias para la transición energética con especial atención a las zonas despobladas, donde los efectos económicos y sociales del abandono de la minería del carbón y el cierre de centrales térmicas puede resultar especialmente grave.

[no_toc]

4800 millones para el carbón en los Presupuestos 2021-2027

La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del CdR aprobó un dictamen para solicitar a las instituciones europeas y los Estados miembros que el nuevo presupuesto comunitario para 2021-2027 destine 4800 millones de euros a facilitar la transición hacia un modelo energético verde en las regiones dependientes del carbón. 

La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del CdR es la asamblea de los representantes locales y regionales de la Unión Europea (UE). Da voz directa a los entes subnacionales, es decir, regiones, provincias, municipios y ciudades, dentro del marco institucional comunitario-,

El Comité de las Regiones apoya además del incremento en 4800 millones la subida del límite permitido de ayudas públicas para los proyectos relacionados con la transición energética. Se destinará a las regiones económicamente dependientes del carbón.

El Comité de las Regiones apoya además la subida del límite permitido de ayudas públicas para los proyectos relacionados con la transición energética en las regiones económicamente dependientes del carbón.

11 enmiendas de Aragón al Presupuesto

El dictamen con estas dos propuestas se ha aprobado en la reunión que Comisión ha celebrado en Bucarest. En este sentido, ha sido en el marco de la presidencia rumana de la Unión Europea (UE) que termina este mes. Así las cosas, ell acuerdo ha de ser refrendado en la sesión plenaria que este órgano consultivo de la Unión celebrará en octubre. 

Aragón introdujo en total 11 enmiendas

Al igual que Aragón, se beneficiarían de estas medidas las regiones españolas de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha y el País Vasco. En la presentación de la propuesta se ha recordado que actualmente hay 41 regiones mineras en 12 países de la UE, donde el sector del carbón proporciona aproximadamente 240.000 puestos de trabajo directo; 185.000 en la minería del carbón y 55.000 en las centrales térmicas. Asimismo, se estima que genera otros 215.000 empleos de forma indirecta.

Las 11 enmiendas impulsadas por Aragón, la mitad en cooperación con Asturias, inciden fundamentalmente en la necesidad de tener en cuenta los graves efectos económicos y sociales que la transición energética puede tener en todas aquellas zonas mineras que padecen además el problema de la despoblación (que en la Comunidad afecta especialmente a la provincia de Teruel).

Redoblar la inversión

El documento aprobado por la Comisión de Medio Ambiente del CdR plantea redoblar la inversión en las zonas mineras. Se pretende “mitigar los aspectos sociales y económicos negativos” de este cambio de modelo. Asimismo, se apuesta por la contribución de estas regiones al desarrollo de nuevas energías limpias… Algo que también se está haciendo en Aragón con el respaldo a los proyectos de energías renovables y otros proyectos alternativos).

Aragón participa en la La Plataforma para la Transición de las Regiones del Carbón – Coal Regions in Transition Platform, un grupo de trabajo creado por la Comisión Europea con el objeto de conseguir una transformación tecnológica exitosa de las regiones productoras y consumidoras de carbón, modernizando su economía y facilitando la creación de riqueza y empleo a sus ciudadanos.

España está representada por un equipo-país que se constituyó a finales de octubre de 2018, integrado por las CCAA de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha y Aragón.

La Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón ha mantenido reuniones respecto a los proyectos a desarrollar principalmente con el IAF, CIRCE e Instituto de Carboquímica, así como con las empresas SAMCA y Térvalis (Fertinagro).

SAMCA y Fertinagro

En la reunión de 5 y 6 de noviembre de 2018 se pudieron presentar en Bruselas, ante la Comisión Europea y la Plataforma, las líneas generales de algunos de los proyectos a impulsar por parte del Gobierno de Aragón, junto con dos proyectos concretos que están desarrollando SAMCA y Fertinagro para el empleo de carbón para la fabricación de fertilizantes y otros usos alternativos. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Consulte otras noticias de nuestro blog.

Compartir esta publicacion