Borraja aragonesa con picada de almendra

Borraja aragonesa con picada de almendra

Una de las verduras más exquisitas que tenemos este otoño a nuestro alcance son las borrajas, una de las verduras más ricas que existen en nuestro país y al tiempo una de las más desconocidas. En Aragón, la borraja ha sido una verdura de consumo diario, antaño ligada a las familias más humildes, y descubierta hace poco por los que gustan de la cocina auténtica de la tierra. Aquí os presentamos una de las maneras de cocinarlas más sencillas y al alcance de todo el mundo.

Podemos probar las borrajas con almejas, con patata, con garbanzos y jamón, con arroz e incluso con pollo. Nosotros os proponemos una manera de hacerlas que sólo os ocupará  unos minutos. Será suficiente una picada de almendra acompañada de unos ajos y un poco de pan tostado. Estamos seguros de que repetiréis.

El modo de elaborarlo es sencillo y arrancará con el lavado de la borraja, que, como sabéis, es una de esas verduras que está cubierta de pelillos. Hay quien se dedica a rascar el tallo y quitar la piel exterior que lo recubre con un cuchillo, pero, sinceramente, si la borraja es tierna, no es necesario. Y esa operación nos obligaría a dedicarlo mucho tiempo que, a veces, no tenemos.

Nosotros lo hacemos de la siguiente manera: separamos la hoja del tallo y éste lo cortamos a cachos de unos tres o cuatro centímetros cada uno. Colocamos todos los cachos en un bol y lo llenamos de agua. Con las manos, frotamos las borrajas cortadas unas con otras durante unos segundos. Vaciamos el agua y volvemos a repetir la operación hasta darle tres lavados consecutivos. Los pelillos se habrán desprendido casi por completo y tendremos la borraja lista para ponerla a cocer. Con 15 minutos en la olla exprés, suficiente.

Por otra parte, preparamos una picada de almendras con ajo en un mortero y si queréis podéis introducir un trocito de pan tostado. Lo machacamos todo hasta que quede bien reducido.

Sacamos las borrajas de la olla y las introducimos en una sartén u olla con un poco de agua de la cocción que nos habrá sobrado. A continuación echamos la picada y dejamos que haga chup chup.

Un plato exquisito e ideal para cenar.

Otra cosa importante

El agua de la cocción de las borrajas es completamente aprovechable. Nosotros os recomendamos que la consumáis de la siguiente manera: os ponéis un poco del caldo que ha sobrado de la cocción en un vaso, le echáis un chorrito de aceite y os lo tomáis, con cuchara, o bebido. Es uno de los caldos de verduras más nutritivo diurético que os podéis tomar. Os sorprenderá

 

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.


Acabas de añadir este producto a la cesta:

Sabores de Teruel