Contra el fraude en el aceite de oliva
Bruselas prepara controles de calidad más estrictos contra el fraude en el aceite de oliva a partir de 2014. Es destacable que la Comisión Europea prepare medidas como ésta que beneficiarán a los productores agrarios y a las empresas transformadoras de aceite de oliva virgen extra. Hacen falta medidas de seguridad y control de fraudes realizados por quienes persiguen un enriquecimiento ilícito que hace mucho daño a productores y a los comercializadores honrados.
La Comisión exigirá mas en el etiquetado delo aceite a partir de enero de 2014. La etiqueta tendrá que ser más visible y deberá incluir el origen del producto y su denominación, una medida con la que se quiere ayudar al consumidor y darle más información y más concisa.
El objetivo de estas medidas es proteger al consumidor frente a los fraudes que se han descubierto en los últimos meses y que, además de perjudicar a quien consume, provoca graves perjuicios para los elaboradores. Los defraudadores tienen que ser castigados. No es de recibo ni aceptable que algunas marcas comercialicen aceite de oliva virgen extra sin serlo. Sin ir más lejos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detectó en unos análisis realizados en 40 marcas comercializadoras de aceite de oliva que 11 de ellas contenían aceite que no se correspondía con lo que marcaba la etiqueta. A eso se le denomina fraude.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.