El consumo equilibrado de alimentos con Vitamina E retrasa el envejecimiento de las células
El consumo equilibrado de alimentos con Vitamina E retrasa el envejecimiento de las células. Así lo ha demostrado un grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y del Ciberobn. Según este estudio, el consumo de vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades suficientes, como es la ingesta diaria de tres o cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, el consumo de pescado, verduras, los frutos secos, los huevos y los cereales integrales, permite retrasar el envejecimiento de las células, alargando así la calidad de vida.
El consumo de Vitamina E, unido al de otros alimentos ricos en otras vitaminas y antioxidantes, sirve para prevenir la aparición de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
En los últimos años se ha producido un aumento lineal de la esperanza de vida en los países industrializados. Sin embargo, a pesar que cada vez se vive más y se retrasa la edad de morir, el momento cronológico de enfermar no ha cambiado, es decir que se enferma a la misma edad. A consecuencia de ello cada vez hay más población envejecida, con lo que ello implica, incluido un fracaso de los sistemas de prevención y un mayor coste del sistema sanitario para atender a los ancianos enfermos.
De no consumirse las cantidades mínimas recomendadas de vitamina E se generaría un funcionamiento anormal de la célula y un envejecimiento acelerado. Por lo tanto, los científicos creen que seguir las recomendaciones basadas en la dieta mediterránea de tomar entre tres o cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día es una información muy sencilla que puede llegar fácilmente a la población en general y hacer que se viva más y mejor.