La producción de aceituna crece en España
La producción de aceituna crece en España. La producción de aceituna de mesa alcanzó las 584.030 toneladas en los primeros cuatro meses de la campaña 2018-2019. Esto supone un ascenso del 5% respecto a la anterior, pese a los aranceles del 34,75% que desde agosto del año pasado comenzó a aplicar Estados Unidos a las importaciones de aceitunas negras de mesa procedentes de España. Todo ello forma parte de la política proteccionista del presidente Donald Trump.
La campaña de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 392.210 toneladas. Es un 7% superior a las de la campaña anterior.
En los primeros cuatro meses se han comercializado 161.540 toneladas. De éstas, 114.040 toneladas han sido con destino a la exportación y 47.510 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido un 4% con respecto a la campaña anterior.
Las existencias a 31 de diciembre se cuantifican en 796.850 toneladas. Se trata de un incremento del 8% con respecto a la campaña pasada, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ha celebrado la 36 mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa.
La producción de aceituna creció un año antes de que algunas regiones tuvieran una campaña «desastrosa». Así la han calificado, por ejemplo, los agricultores en Valencia.
Denuncia ante la OMC por los aranceles
En dicha reunión se ha informado del anuncio de la Comisión de la denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) del procedimiento antisubvención contra la aceituna de mesa española por parte de Estados Unidos. Este procedimiento no se ajusta a las normas de la OMC.
Esta iniciativa, según el departamento que dirige Luis Planas, permitirá defender la legitimidad de las ayudas desacopladas de la PAC, que ha recibido tanto el sector de la aceituna negra española, como el conjunto de los sectores productivos de la UE.
Por otra parte, la producción de aceite en el primer trimestre de campaña ascendió a 727.800 toneladas. Esta cifra supone un incremento del 10% sobre el obtenido en la campaña pasada. Además, es un 7% más sobre la media de las cuatro últimas.
La aceituna molturada ha sido de 4.178.248 toneladas. El rendimiento medio ha alcanzado el 17,42%, más de dos puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.
Las importaciones, con datos provisionales para el mes de diciembre, se estiman en 41.200 toneladas. Asimismo, las exportaciones se prevén en 219.900 toneladas. Eso significa que ha habido un aumento del 5% respecto a la campaña anterior y del 3,5% en relación a la media de las cuatro últimas campañas.
El mercado interior aparente alcanzó la cifra de 123.300 toneladas. Esta cantidad aumenta en un 2% respecto a la de la campaña pasada. Asimismo, desciende en un 3% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.
La comercialización total ha llegado hasta 343.200 toneladas, lo que supone un aumento del 4% con respecto a la campaña anterior. Mientras, es un 1% mayor respecto a la media de las cuatro últimas.
801.400 toneladas de existencias
El volumen total de existencias es de 801.400 toneladas. Se trata de un incremento de un 13% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 641.400 toneladas. Esta cifra supone un aumento del 15% respecto a la media de las cuatro precedentes. En la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero hay 11.200 toneladas. En las envasadoras, refinerías y operadores se almacenan otras 148.800 toneladas.
La evolución de los precios de aceite de oliva de las últimas semanas muestra bajadas en todas las categorías. Éstps se sitúan por debajo del inicio de la campaña y de las cuatro anteriores.
Lass cotizaciones de la categoría virgen extra en la última semana son superiores en todos los mercados a las existentes en España. Se registran ligeros incrementos en Italia y Grecia, y se mantienen en Túnez, frente a la pequeña caída en España.