Las 5 frutas más consumidas en España
Las cinco frutas más consumidas en España en 2017 fueron la naranja, el plátano, la manzana, la sandía y el melón, según datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su Informe alimentario de España 2018.
La fruta fresca más consumida en España en 2017 fue la naranja, según se desprende del informe alimentario de España en 2018 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La ingesta media fue de 17,04 kilogramos por personas, una cantidad un 2,1% menor que en 2017.
La naranja fue la fruta fresca más consumida a nivel nacional, seguida del plátano (11,75 kg por persona), la manzana (9,44%), la sandía (7,82%) y el melón (7,62%).
Plátano, melón, limones y uvas
La siguiente fruta fresca más consumida por los españoles fueron los plátanos, con una ingesta aproximada de 11,75 kilogramos, auméntandose su consumo respecto a 2017 en aproximadamente un 0,4%. Otras frutas frescas que incrementan su consumo son el melón, los limones o las uvas.
Precisamente, la sandía se incrementó en 7,82 kilogramos y el melón en 7,62, contando así con un importante consumo per cápita. Estas cifras suponen un incremento del 5,9% respecto al año 2017 en el caso del melón, que se traduce en un aumento de 0,43 kilos por persona al año; y una reducción del 7% en las sandías, es decir, 0,58 kilos menos.
Percios un 5,8% más altos
El precio medio de fruta fresca a cierre del año 2018 se situó en 1,54 euros el kilo, lo que significa que aumenta en un 5,8% respecto al 2017.
El canal de compra que más incrementó el precio de compra fue el e-commerce (13,4%), siendo además el canal que se desmarca con el precio medio más alto del mercado, situado en 1,66 euros el kilo. Las tiendas de descuento representan el canal con el precio medio más accesible de la categoría, con 1,37 euros el kilo.
El consumo de estas frutas apenas ha variado durante los últimos cuatro años, siendo la naranja siempre la más consumida.
Entre las frutas que aparecen en el informe anual del Ministerio, la fresa y el fresón son las que tienen el mayor precio medio por kilo (2,75 €), seguidas del melocotón (1,7€) y el plátano (1,58€).
Todas estas frutas han aumentado su precio medio respecto al año anterior. El mayor incremento fue en las manzanas, de hasta un 12,8%.
Consumo de frutas por comunidades autónomas
Por tipo de fruta fresca, el País Vasco, Cantabria y Galicia son las tres autonomías donde más se consumen naranjas. Los plátanos, por otra parte, se consumen más en Asturias, Galicia y Canarias.Además, País Vasco, Aragón y Cataluña son las tres donde más se consumen mandarinas.
El melón y la sandía se consumen más en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Cataluña.
Cataluña, Aragón y el País Vasco encabezan el consumo de melocotón.
Personas retiradas, las que más consumen
El mayor consumo per cápita de fruta fresca en 2018 lo realizaron las personas retiradas, con una ingesta de 174,21 kilos por persona y año, siendo un 93% superior a la media, que se sitúa en los 90,49 kilos por persona y año.
El grupo de jóvenes independientes, las parejas adultas sin hijos y los adultos independientes también están por encima de la media de consumo. Por el contrario, las parejas con hijos pequeños son las que menor consumo per cápita de fruta fresca hicieron, con una ingesta menor a la media y una proporción del 49%.
El consumo per cápita más alto por clase socioeconómica se concentró en la clase alta y media alta, con una ingesta que alcanzó los 105,52 kilos por persona y año, una cifra que supera la media en 15,03 kilos de más consumidos por persona.
Las comunidades autónomas que más frutas frescas consumen son Galicia, País Vasco y Castilla y León, pues adquieren más volumen que el que cabría esperar según su peso poblacional. Aquellas que realizan una menor compra son La Rioja, Comunidad Valenciana y Andalucía.