Los contrastes de temperatura preocupan al agricultor

Almendras tras la floración

Los contrastes de temperatura preocupan al agricultor

Los contrastes de temperatura preocupan al agricultor bajoaragonés. Temperaturas durante el día que llegan a los 20ºC y que por la noche descienden a los -1 o a los -3ºC en las llanadas. Los agricultores no han mirado este mes de febrero al cielo, sino el termómetro. Los contrastes de temperatura que se están registrando en las dos últimas semanas pueden afectar a la cosecha de almendra.

No se puede aventurar todavía que la cosecha de almendra 2019-2020 haya sufrido algún tipo de heladas. Habrá que esperar.

En Valdealgorfa, por ejemplo, el termómetro “marcó una mínima de -1,2ºC y en algunas vales se ha llegado a -3ºC”, explicó José Bonfíl. Bonfil es impulsor de la Feria de Valdealgorfa en 2013, que dispone de medidores de temperatura en algunas de sus fincas.

Bonfíl aseguró que “hace unos días se veían los pétalos de la variedad largueta como socarrados, como si el sol los hubiera quemado por el día. Sin embargo, cuando ibas y los abrías te dabas cuenta de que por dentro la flor estaba intacta”. Desde su punto de vista, el motivo de que las bajas temperaturas no han afectado a la cosecha “es que la floración en las vales iba más atrasada”. Esta circunstancia las habría protegido de los mayores contrastes.

No se puede dar todo por ganado

En cualquier caso, añadió que “cuando aún estamos empezando marzo y con estas temperaturas, no podemos darlo todo por ganado». No en vano, «todavía quedan muchos días en los que se pueden producir heladas nocturnas.”, añadió. Igualmente, recordó que “en la estación meteorológica de Valderrobres, que cubre toda la zona del Matarraña, se están dando alertas por bajas temperaturas prácticamente todos los días”.

A pesar de que los contrastes de temperatura preocupan al agricultor enormemente, la floración va, no obstante, viento en popa. Los almendros de variedades tempranas como las marconas y las larguetas ya tienen la floración muy avanzada. Además “ha coincidido la mitad de la floración de la desmayo largueta y marcona con la de la largueta, lo que ha de ser bueno para la polinización”, añadió el productor valdealgorfano. Ahora empiezan a florecer las variedades tardías.

Buenas expectativas

Las expectativas son, por tanto, buenas entre los productores agrarios bajoaragoneses, aunque Bonfil recalcó que a partir de ahora “será menester que llueva”. El arbolado tendrá las reservas del otoño, que fue lluvioso, para aguantar unos meses.

Aún con todo, la preocupación sigue latente. “La oscilación térmica es bestial, de 20 a -1ºC y aunque se tiene que esperar a ver qué ocurre, es evidente que esta situación no puede beneficiar en absoluto al almendro, que se encuentra en pleno proceso de floración”, afirmó el responsable de frutos secos de Uaga, Bernardo Funes.

Funes coincidió con Bonfil en que “la floración iba muy bien, y dentro de su ciclo normal para estar en el mes de enero”, aunque reconoció que las altas temperaturas que se están registrando los últimos días “han hecho que en algunas zonas se ha adelantado mucho más la salida del fruto y eso es lo que está generando peligro, porque así es más fácil que las almendras se hielen”, añadió el sindicalista.

Compartir esta publicacion


Sabores de Teruel