Mantecados
En este post os propongo hacer mantecados, que es uno de los dulces más tradicionales de la repostería española. Los hay variadísimos, y no todos, como podréis ver en esta receta que os presento, llevan manteca de cerdo.
El origen de los mantecados es andaluz. Desde Andalucía, este postre se han extendido al resto de la geografía española. Según parece, los mantecados nacieron en el siglo XVI como consecuencia de un excedente de cereales y manteca de lechón.

La receta que os presento es aragonesa. Vamos a ello.
Ingredientes:
- 1 docena de huevos
- 1 kilo de azúcar
- 1 kilo de harina
- ¾ de aceite
- un poco de vainilla
- unas almendras
Preparación
Echamos los ingredientes en el mismo orden en el que aparecen más arriba, y los vamos batiendo uno tras otro hasta que nos quede una masa bastante homogénea. Una vez lo tenemos bien amasado, tomamos un poco de masa y la aplanamos en la forma que queramos. Le podemos dar forma redondeada, cuadrada, la podemos hacer a triángulos, etc o incluso, como a mí me gustan, podemos hacerlos muy planos y finos.
Manejamos la masa mano o bien con algún utensilio de cocina que nos ayude, pero que nos ayude a trabajarlo bien. Para hacer los mantecados finos y planos, por ejemplo, nos podemos ayudar de un rodillor
Una vez tenemos toda la masa troceada y con la forma que queremos, la metemos en el horno, que previamente tendremos que haber precalentado a 180ºC. Una vez en el horno, los tendremos aproximadamente durante unos 20 minutos, hasta que consigamos que estén ligeramente dorados.

Por último, cubrimos para adornar con algo que tengamos a mano, una almendra, un poco de azúcar glass, una almendra rallada o a gajos o simplemente, azúcar. En fin, al gusto.
Si quieres, puedes consultar otras recetas nuestras. Las puedes encontrar en nuestro Recetario.