Moderación en los precios de la almendra

Moderación en los precios de la almendra

El sector de la almendra sufrió en 2013 una de las peores cosechas de los últimos años, a pesar de que los precios han estado por los aires, con la almendra marconapor encima de los ocho euros y la comuna por encima de los seis. En cuanto a como se pueden comportar los precios de aquí al comienzo de la campaña, hay opiniones para todos los gustos y hay quien no se pronuncia, pero se coincide en que habrá moderación en 2014 respecto a lo que hubo en 2013.

 

Tanto los sindicatos como las organizaciones profesionales creen que los precios no se mantendrán a niveles de este año, cuando se superaron récords, pero que tampoco volverán a precios tan bajos como los vividos en el último quinquenio. En este sentido, mientras desde el sindicato Uaga se mostraban más pesimistas, la representante de la Asociación Española de Productores de Frutos Secos (Aeofruse), Carmen Vidal, señaló que “no creemos que los precios ronden los 6 o 7 euros por kilo en cáscara, pero que sí podrían estar en medias de 3,5 o 4 euros. No en vano, hizo hincapié en aspectos que pueden llevar a pensar que así será: California, el mayor productor mundial, viene de tener una mala cosecha en 2013 y se ha quedado sin stocks. “Lo vendieron todo el año pasado y no tienen almendra almacenada”, comentó Vidal, quien, además, recordó que la sequía también ha menguado la cosecha de este año en Estados Unidos. “España representa poco porcentaje con respecto a California, pero este año su cosecha tampoco se espera que sea cuantiosa”, añadió.

Una buena campaña con fallos en la guara, en las tardías, y la largueta, presentan fallos

En cuanto a variedades, en el Bajo Aragón presentan “fallos” de producción la guara, entre las tardías, y la largueta en algunas zonas. Aún con todo, la representante de Aeofruse en la Mesa del aforo de Frutos secos, Carmen Vidal, afirmó que “aún en los secanos, se puede decir que esta será una buena cosecha en la zona del Bajo Aragón en general”. El almendro necesitará tres meses para que el fruto madure. Una vez que llegue el verano, el sector volverá a reunirse para rectificar o mantener estas primeras estimaciones iniciales.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.