Oliva Empeltre, el oro del Bajo Aragón
La variedad de oliva Empeltre es propia de Aragón. Su zona de cultivo principal es el Valle del Ebro, arrancando desde Logroño hasta Tarragona y pasando por Teruel. Es en esta provincia donde su cultivo ha adquirido una gran importancia hasta el punto de que el aceite de oliva virgen extra de variedad Empeltre está amparado por la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón.
En el Bajo Aragón de Teruel el cultivo del olivo predomina por encima de otros. Ocupa esta actividad agraria prácticamente al 100% de los agricultores de la zona. Los olivos milenarios del Bajo Aragón se extienden por las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón, Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos, y otras del Bajo Aragón zaragozano.
Decenas de municipios de la provincia ven crecer estos olivos en sus alredededores. Desde las serranías de Montalbán hasta los valles del Guadalope y Matarraña están rodeados de estos centenarios árboles cargados de historia. La variedad de oliva Empeltre es muy productiva y de fructificación tempranera cuya recolección se efectúa en el mes de diciembre. Su aceituna negra se utiliza también para consumo de mesa, sector en el que es muy apreciada. Es la variedad propia de las tierras del Bajo Aragón, aunque su cultivo se extiende por los territorios de la antigua Corona de Aragón.
Aceites equilibrados
Los aceites Empeltre tienen enormes diferencias con la variedad arbequina. Los Empeltre son aceites de color amarillo dorado, con un toque amargo y picante extremadamente equilibrado. Son también algo dulces. Son aceites afrutados, de estabilidad media y contenido en polifenoles, así como en ácido oleico. Sus aceitunas tienen un rendimiento graso de en torno al 18,3%. La capacidad de enraizamiento de la variedad Empeltre es baja. Esto obliga a practicar el injerto como principal método de propagación. Según distintos documentos, esta variedad se injertó sobre otras más antiguas.