Prevén una cosecha ‘récord’ de almendra

Prevén una cosecha ‘récord’ de almendra

La Mesa Nacional de los Frutos Secos estima que la cosecha de  almendra en España batirá récords este año. La organización que reúne a productores, a través de la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse), a cooperativas agroalimentarias y a las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA ha presentado su primera valoración de la campaña 2018-2019 tras la floración. Según su cálculos, España podría llegar a las 60.400 toneladas de almendra en la campaña 2018-2019 y Aragón aproximarse a las 20.000 toneladas en grano.

Las cifras que ha dado a conocer esta semana la Mesa Nacional de los Frutos Secos son provisionales. La estimación se ha realizado en función de cómo ha ido la floración de primavera, que todo indica ha sido la adecuada gracias, en parte,  a las lluvias del mes de abril. No obstante, la Mesa Nacional volverá a realizar una estimación en julio, que será más aproximada a la producción  final de la cosecha.

El incremento de producción estimado para la siguiente campaña sobre el total nacional y con respecto a la última cosecha es del 12,64%, mientras que si se realizan comparativas con la media de los últimos cinco años, el crecimiento de producción previsto para 2018-2019 rondará el 32%.

Aunque las cifras finales de producción de los últimos años siempre han tendido a corregir a la baja las previsiones iniciales de cosecha que se realizan en mayo, lo cierto es que esa variación en el cómputo nacional tiene un margen de error que va desde las 1.000 a las 3.000 toneladas. Es decir, la desviación de producción final con respecto a las previsiones ha sido de apenas un 5% como máximo.

Estaríamos, por tanto, ante una cosecha de almendra récord, superior a la del año pasado, que fue de 53.619 toneladas en grano en España. Y eso que según la Mesa Nacional las heladas de los meses de febrero y marzo habrían afectado principalmente a las variedades tempranas de la mayoría de las zonas productoras,  esto es, a las larguetas y marconas, así como a otras variedades englobadas en los grupos de comunas y ecológicas. Pese a ello, está prevista una producción récord respecto a la evolución de los últimos 10 años y de alta calidad.

También en Aragón

En cuanto a Aragón, la cosecha también batirá récords, con un crecimiento del 26% -duplicando la media nacional- con respecto a la del año pasado. Se estima que en la Comunidad se recogerán casi 20.000 toneladas de almendra en grano, un 55% más de media que en el periodo que va de 2013 a 2017. La Comunidad aragonesa será la región mayor productora de almendra en España, una posición preeminente que mantiene desde hace varios años.

También mejorará la cosecha en Andalucía y Castilla La Mancha. En esta última se ha calculado un aumento de producción del 60% hasta las 10.724 toneladas en grano de almendra, mientras que la comunidad andaluza podría llegar a las 11.500 toneladas en grano, lo que supondría un crecimiento de cosecha del 15%.

En el polo opuesto estarían La Rioja y Navarra, donde la almendra es un cultivo testimonial, Murcia, y la Comunidad Valenciana.

Compartir esta publicacion