Una de las mejores campañas de almendra de los últimos años
La campaña de 2014 de almendra será una de las mejores de los últimos años. Al menos eso es lo que reflejan los datos recogidos en la Mesa de aforo de los frutos secos de Aragón, que se reunió en mayo en Zaragoza. Según las estimaciones iniciales, la producción de la campaña 2014 de almendra será de unas 15.000 toneladas de almendra en pepita, lo cual es uno de los mejores pronósticos que se han hecho en Aragón desde que la Mesa de aforo de frutos secos realiza valoraciones previas a la cosecha.
Estas cifras deberán ser confirmadas a comienzos en julio, cuando la cosecha haya completado su maduración. En el Bajo Aragón y en la provincia de Teruel, las previsiones también son buenas, aunque quizá el volumen de toneladas quede por debajo de la media aragonesa, a tenor de las palabras del gerente de la SAT Frutos Secos Alcañiz, Santiago Izquierdo, quien señaló que las producciones de la Tierra Baja estarán por debajo de las que se registrarán, a priori, en comarcas como Bajo Aragón-Caspe o Campo de Borja.
Son varios los factores que han influido en estos buenos datos. Según explicó David Andreu, de UAGA, “la cosecha del año pasado fue nefasta como consecuencia de las heladas, y, con un árbol descansado, lo más normal es que hubiera una buena cosecha en 2014”. Por otra parte, “poco a poco van entrando en producción plantaciones de regadío nuevas, y hay que tener en cuenta que de las 15.500 toneladas de almendra en pepita que se calcula habrá este año, unas 10.000 toneladas se corresponden con plantaciones de almendro en regadío”. Asimismo, el representante de Uaga hizo hincapié en que las lluvias en octubre de 2013 fueron muy beneficiosas para el árbol. Una vez pasada la temporada de mayor riesgo de heladas (marzo y abril), los agricultores esperan ahora que la climatología no haga estragos en la cosecha.
Temor al pedrisco por si daña la cosecha de almendra
El principal temor es la aparición de pedrisco o de vientos huracanados que provoque la caída del fruto al suelo. Asimismo, una vez que las lluvias de otoño y primavera han favorecido a la cosecha de este año, el profesional del campo espera ahora que la estación más seca se comporte como tal y que, de aparecer el agua, lo haga en agosto, unas semanas antes de la recogida de la cosecha para mejorar el tamaño de la almendra.
En España, es Andalucía la Comunidad Autónoma con mayores producciones desde hace años, pero en 2014, si los pronósticos se cumplen, la superará Aragón por primera vez en mucho tiempo. En este sentido, el responsable de Uaga indicó que “la mayor previsión que se ha hecho en Andalucía desde que se efectúan este tipo de cálculos fue de 14.400 toneladas, y este año esperan 13.500, 2.000 menos de lo que están valorando en Aragón las SATs y sindicatos agrarios.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.